Milton Tejada C.
Director Ejecutivo
Grupo de Consultoría Pareto
16 de Junio, 2006.
Director Ejecutivo
Grupo de Consultoría Pareto
16 de Junio, 2006.
El limbo del subsidio y la posible “satanización” del sector empresarial
Los dominicanos, alumbrados con velas de cera y lámparas, escuchamos perplejos los llamados a la modernidad. La modernidad se logra con máquinas, y las máquinas las mueve ese mágico fluido que da vida a la actividad industrial. Fernández prometió un "fiat lux" a corto plazo para sacarnos de esta eterna ceguera eléctrica. ¿Será cierto? (homerofigueroa@hotmail.com / Diario Libre – 16 de junio de 2006).
La verdad es que declaraciones y “contradeclaraciones” mantienen confuso el panorama sobre el tema del subsidio a la energía eléctrica y, por consiguiente, sobre posibles alzas en los precios de la misma. En la prensa de hoy (junio del 2006) Christina Malmberg (Banco Mundial) señala que ese organismo mantiene retenido el financiamiento al sector eléctrico porque no ha cumplido con las metas en el Índice de Recuperación de Efectivo. Esta retención es de fondos por US$150 millones que, supuestamente, deben ser invertidos en la mejoría del sector energético nacional.
Actualmente el índice de las distribuidoras es de poco más de 50%, niveles que no puede sostener ninguna empresa (Diario Libre – 16 de junio de 2006).
Mientras tanto, las Edes atribuyen el déficit en el suministro a fraudes y alegan que sus pérdidas fueran mayores si siempre colocaran en el sistema toda la energía que se demanda. Sitúan sus pérdidas en unos US$90 millones al mes, más de mil millones de dólares al año.
Debiera sorprendernos –pero no nos sorprende- que el vocero de EdeEste –Marcos Cadet- señale que existe una grave deficiencia para cobrar el servicio y que la incidencia del hurto es cada vez mayor. ¿Explicación? Ninguna. Un hecho, y ya. ¿Quién es responsable del cobro? ¿Quién debe someter a quienes hurtan energía eléctrica, pequeños o grandes? Cadet parece aceptar como un “hecho cultural” la consolidación (y crecimiento, según sus declaraciones) del hurto.
Una consecuencia de esta visión que deja pasar la responsabilidad del cobro –ahora no sabemos de quién es mejorar dicho índice- es que quienes pagan por el servicio se ven castigado no sólo en los precios, sino también con un déficit en el suministro (Cfr. El Caribe – 16 de junio de 2006).
El tema de la energía eléctrica también ocupa dos editoriales de la prensa escrita de hoy (El Día y el periódico Hoy). El Hoy se solidariza con la posición de eliminar los subsidios. Considera que la evasión del pago de la facturación eléctrica ha tenido causas y motivaciones contundentes. Y señala que sólo con regularidad en el suministro y racionalidad en los costos podrían las autoridades imponer la regla de que cada cual pague la luz que consume, aplicando la ley.
Llama la atención que el editorialista del Hoy asegure que los grandes consumidores son los mayores enemigos de que la situación cambie “pues son ellos los que más sustraen electricidad y de ellos proviene siempre la presión fuerte para que las distorsiones se mantengan, incluyendo los subsidios” (Hoy – 16 de junio de 2006).
Mi comentario en este sentido es que, probablemente, en los próximos meses los sectores empresariales se vean sometidos a un proceso de “satanización”: son los culpables de la crisis energética, pues con sus “grandes” robos de electricidad impiden que el sistema sea financieramente viable.
Ante esta posibilidad, las comunicaciones de empresas y asociaciones debe trabajar en el sentido de: a) exigir responsabilidad en las denuncias y, b) Manifestar acuerdo con que se someta a los violadores.
Finalmente, interesante la cronología de prensa publicada por Diario Libre (de la firma de Inés Aizpun):
- 3 de mayo 2006, El Nacional: RD se compromete con FMI reducir subsidio GLP.
- 5 de mayo, Diario Libre: Gobierno subsidia 88.6% del GLP consume el país. El gasto podría duplicar lo que se acordó con el FMI este año.
- 31 de mayo, Listín Diario: El Gobierno se propone eliminar subsidio al gas.
- 2 de junio, Hoy: Gobierno no quitará subsidio al gas.
- 5 de junio, Diario Libre: El subsidio al GLP no será eliminado, pero sí reducido.
- 8 de junio, Listín Diario: Montás declara Gobierno no puede seguir subsidio.
- 9 de junio, Diario Libre: BM y BID cuestionan política de subsidios.
- Jueves 15 de junio, Listín Diario: Leonel precisa el subsidio eléctrico no desaparecerá. El mandatario espera que la crisis eléctrica se resuelva durante los próximos tres años.
“Para qué nos vamos a engañar, no parece que el Gobierno tenga una política energética muy clara. ¿Subsidios? Ni sí ni no, sino todo lo contrario. Eso sin contar que los eólicos no pueden trabajar porque la Ley de Energías Renovables sigue deambulando por el Congreso, el jeque nunca apareció, las pérdidas en la red llegan al 50% y las facturas siguen, imperturbables, hacia arriba. Pero Leonel Fernández calcula que quedan sólo tres años de crisis energética. O tiene un plan y no se lo ha contado a sus funcionarios, o habla ya como el candidato que será en 2008, o en los seminarios de Funglode todo se ve de otro color” (Diario Libre – 16 de junio de 2006).
El Grupo
de Consultoría Pareto es una firma especializada en investigación
económica, social y de mercado, formada de acuerdo a las leyes de la República
Dominicana en el año 2003, bajo el Registro Nacional Contribuyente
1-2403342-1. Su misión es contribuir al
desarrollo del país mediante la aplicación de técnicas de investigación
avanzadas, para obtener respuestas rigurosas a problemas de firmas,
gobiernos y otras instituciones.
1 comentarios :
Muchas felicidades y éxitos Milton por tu medio.
ReplyUn abrazo,
José Antonio